El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) establece parámetros técnicos obligatorios para garantizar la seguridad en instalaciones eléctricas en Colombia, en este artículo abordamos las disposiciones específicas sobre la instalación de Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (DPS) en modo común y modo diferencial, en el marco de las normas RETIE para instalaciones eléctricas.
Instalación en modo común (MC) según norma RETIE Colombia
RETIE establece que, por defecto, los DPS deben instalarse en modo común, especialmente en tableros principales. Este tipo de instalación permite una descarga eficaz de sobretensiones provocadas por descargas atmosféricas.
¿Qué es el modo común en instalaciones eléctricas?
El modo común consiste en instalar DPS en paralelo contra tierra para cada uno de los conductores de la instalación. De esta forma, ante una sobretensión generada por la caída de un rayo, se puede descargar una gran cantidad de energía eléctrica, ya que la intensidad total será la suma de las intensidades descargadas por los DPS existentes.

¿Por qué las normas eléctricas RETIE priorizan el modo común en Colombia?
Debido al alto índice isoceráunico (frecuencia de rayos) del país, las normas RETIE para instalaciones eléctricas industriales hacen énfasis en esta configuración, que permite derivar grandes cantidades de energía directamente a tierra, protegiendo equipos y personas.
Modo diferencial y su aplicación según normas RETIE
La normativa RETIE (Resolución 90708 del 30 de agosto de 2013) también permite el uso de DPS en modo diferencial en tableros secundarios, siempre que exista un DPS en modo común en el tablero primario.
¿Qué es el modo diferencial?
Este modo descarga la intensidad desde los DPS de línea hacia el DPS de neutro, y finalmente a tierra. La intensidad total de todas las líneas se deriva a través del mismo DPS de neutro, facilitando una protección escalonada en instalaciones más complejas.

Máxima tensión de operación continua (Uc) según RETIE
¿Qué es Uc?
Es la máxima tensión que un DPS puede soportar de forma continua antes de comenzar a descargar. Según el RETIE, Uc debe ser ≥ 1,1 veces la tensión máxima de la instalación.
¿Por qué RETIE lo regula así?
Si un DPS está sometido a una tensión superior a la que fue diseñado, su vida útil se reduce considerablemente. Las normas RETIE en Colombia buscan evitar este desgaste prematuro asegurando compatibilidad con tensiones locales.
Ejemplo práctico para redes en Colombia:
- Para redes de 440 V, 460 V y 480 V (tensiones L-N de 254 V, 265 V y 277 V), los DPS deberían soportar como mínimo:
- 279 V
- 292 V
- 304 V
- 279 V
Sin embargo, muchos DPS del mercado europeo están diseñados para 275 V, lo que no cumple con la norma RETIE Colombia y representa un riesgo operativo.

¿Requieres cumplir con normas RETIE para tu proyecto eléctrico?
En Laumayer te ofrecemos:
- Capacitación especializada en RETIE
- Productos eléctricos certificados
- Recursos técnicos actualizados
Consulta también nuestro blog de ingeniería eléctrica o contáctanos para asesoría directa.
¿Qué son las normas eléctricas RETIE?
El RETIE es un reglamento técnico colombiano que define requisitos de seguridad para instalaciones eléctricas, aplicable a industrias, comercio y residencias.
¿Qué dice el RETIE sobre la instalación de DPS?
Obliga a instalar DPS en modo común en tableros principales y permite el uso de modo diferencial en tableros secundarios, siempre que se cumplan ciertos criterios técnicos.
¿Cuál es la importancia del parámetro Uc en RETIE?
Uc determina la tensión máxima que un DPS puede soportar de forma continua. Si no se respeta este valor, el dispositivo puede fallar antes de tiempo.