Colombia es uno de los países con mayor actividad eléctrica atmosférica del mundo, registrando más de 1.400 millones de rayos al año. Este fenómeno natural, conocido como descarga atmosférica, puede representar serios riesgos para infraestructuras, equipos electrónicos y, sobre todo, para la vida humana.
Contar con un software de análisis de riesgos especializado se ha convertido en una necesidad crítica para organizaciones que buscan prevenir daños por descargas eléctricas atmosféricas.
¿Por qué es importante el análisis de riesgo por descargas atmosféricas?
Las descargas eléctricas se pueden presentar en diversas formas: intra-nube, nube a nube o nube a tierra. En regiones con alta incidencia, como Colombia, entender el comportamiento de estos fenómenos permite:
- Detectar tormentas con mayor precisión
- Estimar lluvias o ciclones con base en patrones eléctricos
- Mitigar riesgos en aeronáutica e infraestructura
- Prevenir incendios forestales
Evaluación del riesgo por rayos en Colombia
En Colombia se aplican distintas metodologías para cuantificar el riesgo por rayos. Entre las más destacadas están:
- Identificación de subregiones naturales con mayor exposición
- Análisis de estadísticas del DANE, que entre 1997 y 2017 registró 1.313 muertes por rayos
- Cálculo de variables clave como:
- Densidad de Descarga a Tierra (DDT)
- Nivel Ceráunico (NC)
- Sobre Tensión (ST)
- Densidad de Descarga a Tierra (DDT)
Estos datos son fundamentales para establecer medidas de protección adecuadas en cada región.
Cirprotec: Software de análisis de riesgo por descargas atmosféricas
En Laumayer contamos con un software de análisis de riesgo desarrollado por Cirprotec, una herramienta confiable y actualizada que opera bajo los lineamientos de la norma NTC 4552-2.
Este software permite:
- Calcular riesgos por descargas eléctricas atmosféricas
- Diseñar e implementar medidas de mitigación
- Generar informes técnicos completos para cada proyecto
Características clave del software
- Libre acceso y código abierto
- Cálculos basados en la variable DDT, actualizada en tiempo real mediante datos satelitales
- Interfaz intuitiva: registro de usuario, ingreso de datos de proyecto y entorno
- Sugerencia automática de la protección adecuada (DPS) según el análisis realizado
Explora más sobre este software de análisis de riesgos o conoce todos los productos Cirprotec disponibles en Laumayer.
¿Qué es un software de análisis de riesgos por descargas atmosféricas?
Es una herramienta digital que permite calcular la probabilidad de que una estructura sea impactada por un rayo, con base en parámetros geográficos, físicos y ambientales, según normativas internacionales.
¿Por qué es importante usar este tipo de software en Colombia?
Debido a la alta densidad de rayos, especialmente en regiones tropicales, el análisis de riesgo permite reducir accidentes eléctricos, proteger equipos e infraestructura, y cumplir con regulaciones técnicas.
¿Qué normativas cumple el software de Cirprotec?
Este software cumple con la norma NTC 4552-2, adaptada a la realidad eléctrica de Colombia y basada en estándares internacionales de protección contra rayos.
¿Cómo se actualizan los datos en el software?
Gracias a su arquitectura de código abierto, el software actualiza automáticamente los datos de DDT usando información satelital en tiempo real.
¿Dónde puedo conocer más sobre este software?
Puedes solicitar más información llenando nuestro formulario de contacto