Novedades y publicaciones

Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.

Diferencias entre módulo óptico monomodo y módulo óptico multimodo

¿Qué es un transceptor óptico en fibra óptica?

Los módulos de fibra óptica o transceptores ópticos se utilizan para realizar la conversión fotoeléctrica de modo que la señal pueda transmitirse a través de los cables de fibra óptica, Según el tipo de fibra utilizada, estos módulos se clasifican en:

  • Módulo óptico monomodo (SMF)
  • Módulo óptico multimodo (MMF)

La elección entre uno u otro depende del tipo de red, la distancia de transmisión y el presupuesto disponible, conoce más sobre nuestros productos VCP Connect.

¿Qué es un transceptor óptico monomodo?

El módulo SFP monomodo está diseñado para trabajar junto con cables de fibra óptica monomodo, emite señales mediante un láser de línea espectral estrecha como fuente de luz (DFB, EML o FP), lo que permite un ancho de banda alto y baja pérdida de señal.

  • Longitudes de onda comunes: 1310nm y 1550nm
  • Distancia de transmisión: hasta 200 km dependiendo del tipo de transceptor
  • Aplicaciones: troncales de larga distancia, redes metropolitanas, enlaces punto a punto

Si buscas soluciones de largo alcance y alta capacidad, el módulo SFP monomodo es la mejor opción, descubre nuestros transceptores monomodo.

¿Qué es un transceptor óptico multimodo?

El módulo SFP multimodo se utiliza con cables de fibra óptica multimodo. Funciona con LED o VCSEL como fuente emisora de luz, generando múltiples modos de transmisión.

  • Longitudes de onda comunes: 850nm
  • Distancia de transmisión: hasta 5 km
  • Aplicaciones: redes LAN, centros de datos, instalaciones de corto alcance

Los módulos multimodo son ideales cuando se busca reducir costos en redes con muchas conexiones, descubre otras características en nuestro artículo catacteristicas y beneficios de cables de fibra optica  monomodo y multimodo.

Comparativa entre módulos ópticos monomodo y multimodo

CaracterísticaMódulo Monomodo (SMF)Módulo Multimodo (MMF)
Longitud de onda1310nm, 1550nm, etc.850nm
Dispositivo emisorDFB, EML, FPLED, VCSEL
Tipo de fibra óptica9/125 μm50/125 μm o 62.5/125 μm
Alcance típicoHasta 200 kmHasta 5 km
Ancho de bandaAltoModerado
Costo del sistemaMás elevadoMás económico
Aplicaciones recomendadasTroncales, larga distanciaLAN, centros de datos

¿Cómo elegir entre fibra óptica monomodo y multimodo?

Elegir entre fibra óptica monomodo y fibra óptica multimodo depende de las necesidades específicas del proyecto:

  • Para transmisiones de larga distancia o alta capacidad: elige monomodo
  • Para entornos de red local o costos reducidos: elige multimodo

También debes considerar los módulos compatibles: SFP monomodo o SFP multimodo, ambos disponibles en versiones con diferentes velocidades y rangos.

Aplicaciones más comunes de cada tipo de fibra óptica

Aplicaciones más comunes de cada tipo de fibra óptica

Fibra óptica monomodo:

  • Redes de telecomunicaciones
  • Backbone de operadores
  • Interconexión entre edificios
  • Conexiones metropolitanas

Fibra óptica multimodo:

  • Redes de área local (LAN)
  • Conexiones dentro de data centers
  • Sistemas de vigilancia internos

Conclusión

Ambos tipos de módulos cumplen funciones esenciales en redes modernas, pero es clave entender las diferencias entre monomodo y multimodo para seleccionar la tecnología más adecuada. 

Si tienes dudas o deseas adquirir módulos SFP compatibles con tus sistemas de red, contáctanos.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la diferencia principal entre un módulo monomodo y un multimodo?

    La principal diferencia reside en el alcance y el costo. Los módulos monomodo (SMF) usan un láser para enviar la luz por un solo camino, permitiendo transmisiones de hasta 200 km, ideales para largas distancias. Los módulos multimodo (MMF) usan LED o VCSEL, enviando la luz por múltiples caminos, lo que limita su alcance a 5 km, pero a un costo mucho menor.

  • ¿Puedo usar un módulo multimodo con un cable de fibra óptica monomodo?

    No. Un módulo monomodo debe usarse con cable monomodo, y un módulo multimodo debe usarse con cable multimodo. La tecnología de emisión y la estructura del cable son incompatibles entre sí, lo que impide la transmisión de la señal.

  • ¿Qué longitud de onda utilizan los módulos monomodo y multimodo?

    Los módulos monomodo suelen usar longitudes de onda de 1310nm y 1550nm. Los módulos multimodo, por su parte, trabajan comúnmente con una longitud de onda de 850nm.

  • ¿Cuándo debo elegir un módulo monomodo?

    Elige un módulo monomodo si necesitas transmisiones a larga distancia (más de 5 km), como en redes troncales, interconexiones entre edificios distantes, o redes metropolitanas, donde el ancho de banda y la estabilidad de la señal son críticos.

Ahora que sabes todo esto,

¿te animas a vivir esta transformación?

Artículos Relacionados

Cables de cobre par trenzado Apantallados (STP) y No Apantallados (UTP)
PoE-VCP-CONNECT
La importancia de PoE en redes empresariales
Conversores-de-medios-y-modulos_PORTADA_VCPCONNECT
Conversores de medios y módulos de fibra VCP: conectividad inteligente y accesible
Soluciones en cobre: Canales 5E, 6 y 6A con la marca VCP Connect+
Conversores de Medios y Módulos de fibra de VCP Equipos Activos: Soluciones innovadoras para conectividad en diversos sectores
Conectividad eficiente y cumplimiento de normativas internacionales: Jacks Tool-Less VCP Connect+
Plug MPTL VCP Connect para Cableado Categoría 6A
LA IMPORTANCIA DE LOS SWITCHES INDUSTRIALES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL
Uniendo calidad y tecnología: Cables de fibra óptica VCP Connect+ para redes de alta fiabilidad
BANDEJAS DE FIBRA ÓPTICA (ODF´s) INTERIORES VCP CONNECT+ PARA USO INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Pagos

Un equipo aliado que le brinda lo que necesita