Novedades y publicaciones

Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.

Corrección del Factor de Potencia en Colombia: Normatividad, Soluciones y Buenas Prácticas de Ingeniería

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias, la corrección del factor de potencia se convierte en una necesidad técnica y normativa para todo tipo de instalaciones eléctricas industriales, comerciales e institucionales. En Laumayer, queremos aportar valor compartiendo conocimiento técnico confiable que ayude a nuestros clientes y aliados a comprender la importancia de esta práctica, las soluciones disponibles y los requisitos regulatorios vigentes en Colombia.

El factor de potencia (FP) es una relación entre la potencia activa (kW), que representa la energía que realiza trabajo útil, y la potencia aparente (kVA), que es la suma vectorial de la potencia activa y la potencia reactiva (kVAR).

Un FP bajo indica un exceso de consumo de energía reactiva inductiva, común en sistemas con motores, balastros o transformadores. Esto genera efectos negativos como:

  • Penalizaciones económicas por parte de los operadores de red.
  • Sobrecarga en transformadores y conductores.
  • Disminución de la eficiencia del sistema.
  • Pérdidas adicionales por calentamiento.

Corregir el FP permite liberar capacidad en la red, reducir costos energéticos y mejorar la estabilidad del sistema.

En Colombia, la normatividad impone límites mínimos al FP para evitar la generación excesiva de energía reactiva inductiva. Los puntos clave incluyen:

  • Resolución CREG 015 de 2018: Establece que los usuarios deben mantener un FP mínimo (generalmente superior a 0,9) para evitar cargos por energía reactiva excedente.
  • RETIE: Establece los requisitos de seguridad en la selección y conexión de equipos como bancos de condensadores.
  • NTC 5001: Aplica a los dispositivos usados para la compensación de energía reactiva.

Los operadores de red como EPM, Enel, Air-e y Afinia aplican recargos mensuales cuando se incumple el FP mínimo exigido, generando sobrecostos significativos para las empresas.

En Laumayer, desde el área de proyectos, diseñamos y fabricamos bancos de condensadores de acuerdo con la necesidad, integrando equipos de marcas reconocidas de nuestro portafolio. Estas soluciones se adaptan al perfil de carga, nivel de automatización requerido y condiciones de red del cliente.

Las principales alternativas son:

  • Bancos fijos: Para cargas constantes.
  • Bancos automáticos: Con controladores que activan etapas según el FP en tiempo real.
  • Bancos híbridos con filtros de armónicos: Ideales para ambientes con distorsión armónica, evitando resonancia capacitiva.

BUENAS PRACTICAS DE INGENIERIA:

Para garantizar una corrección de FP segura y efectiva, se deben seguir principios básicos de ingeniería como:

  • Realizar un análisis previo con analizador de redes.
  • Verificar la existencia de armónicos antes de seleccionar condensadores.
  • Usar protecciones adecuadas.
  • Evaluar condiciones de ventilación y espacio en tableros.
  • Implementar mantenimientos preventivos periódicos.

Estas buenas prácticas garantizan una mayor vida útil del sistema y evitan fallas o sobrecostos posteriores.

La corrección del factor de potencia no solo es una exigencia normativa, sino una decisión inteligente desde el punto de vista técnico y financiero. Desde Laumayer, apoyamos a nuestros clientes con soluciones diseñadas a la medida, integrando equipos de alta calidad y respaldadas por nuestra experiencia.

La correcta gestión de la energía reactiva permite evitar multas, optimizar el uso de la energía y proyectar una operación energéticamente responsable.

👉 Si quieres conocer cómo mejorar el factor de potencia de tu instalación, optimizar tus costos energéticos y cumplir con la normatividad vigente, nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte. Contáctanos y construyamos juntos soluciones eficientes y sostenibles para tu operación.

Ahora que sabes todo esto,

¿te animas a vivir esta transformación?

Artículos Relacionados

No se encontro ningun artículo relacionado
Pagos

Un equipo aliado que le brinda lo que necesita